Contenido
Simulación del Transporte de Partículas para la Innovación de Procesos Farmacéuticos y Alimentarios
Evolución del análisis en procesos de ingeniería
A lo largo de los años, las metodologías utilizadas por los ingenieros para analizar y optimizar procesos industriales han experimentado una evolución constante. Estas metodologías pueden representarse en una estructura piramidal, donde cada nivel refleja un aumento en la sofisticación y el detalle con el que se puede estudiar un fenómeno físico. En la cima de esta pirámide se encuentran las herramientas de simulación numérica, capaces de abordar problemas complejos con una precisión asombrosa.
Hoy en día, las herramientas de simulación son esenciales para abordar los desafíos específicos que enfrentan las industrias farmacéutica y alimentaria. Estas tecnologías permiten modelar y analizar fenómenos complejos, como el movimiento y la interacción de partículas, de una manera que no sería posible con métodos tradicionales. Este enfoque resulta crítico porque muchos procesos productivos en estas industrias dependen directamente de la dinámica y las propiedades de las partículas involucradas. Entender estos aspectos no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también asegura productos de mayor calidad y sostenibilidad para el consumidor final.
El poder de la simulación numérica en la industria
Durante este Webinar, exploraremos cómo la simulación numérica puede aplicarse en casos de estudio reales de las industrias farmacéutica y alimentaria. Nos adentraremos en la complejidad del transporte y la interacción de partículas para entender su impacto en procesos tan variados como:- Manejo de polvos.
- Mezclado y granulado.
- Trituración y molienda.
- Compactación y tableteado.
- Recubrimiento y secado de tabletas.
- Diseño y optimización de inhaladores y catéteres.
- Llenado de viales y empacado de tabletas.
La herramienta que hace esto posible es el Método del Elemento Discreto (DEM), una tecnología avanzada que permite analizar el comportamiento de cada partícula de forma independiente, considerando tanto su masa como su interacción con las partículas vecinas. Esta capacidad de modelado detallado revoluciona la manera en que diseñamos y optimizamos procesos.
¿Qué es el Método del Elemento Discreto (DEM)?
El DEM es un enfoque basado en la física que analiza los movimientos e interacciones de partículas individuales dentro de un sistema. La teoría que sustenta este método es sencilla de comprender: se realiza un balance de fuerzas sobre cada partícula, considerando factores como gravedad y colisiones. Este nivel de detalle permite obtener información que sería imposible de capturar mediante experimentos tradicionales.
En Grupo SSC, utilizamos ANSYS Rocky para implementar el DEM. Esta herramienta está diseñada para modelar partículas complejas, como fibras, corazas y sólidos cóncavos o convexos, y para simular interacciones como adhesión, desgaste y fractura. Gracias a su precisión y flexibilidad, ANSYS Rocky es una solución líder en el mercado.
Beneficios de utilizar ANSYS Rocky
El uso de ANSYS Rocky ofrece una amplia gama de beneficios que transforman la manera en que se abordan los desafíos industriales:- Información Detallada: Permite acceder a datos sobre el comportamiento de las partículas que no pueden obtenerse mediante experimentos físicos.
- Reducción de Costes: Disminuye significativamente los gastos asociados con pruebas y errores experimentales.
- Optimización del Tiempo: Acelera el proceso de diseño y desarrollo, eliminando la necesidad de leyes constitutivas complejas.
- Versatilidad: Facilita el análisis de superficies libres y fronteras móviles.
- Estudios Paramétricos: Permite realizar estudios para identificar las mejores configuraciones y optimizar los diseños.
Aplicaciones en otras Industrias
Aunque este Webinar está enfocado en las industrias farmacéutica y alimentaria, las aplicaciones de ANSYS Rocky se extienden a otros sectores, incluyendo:- Geomecánica: Estudio del comportamiento de suelos y rocas.
- Agricultura: Optimización de procesos como la distribución de semillas y fertilizantes.
- Petróleo y Gas: Simulación de procesos como transporte de arena en tuberías.
- Medio Ambiente y Biología: Análisis de contaminantes y transporte de partículas en el aire o el agua.
¿Por qué deberías asistir a este Webinar?
En las industrias farmacéutica y alimentaria, entender cómo se comportan las partículas en procesos clave puede marcar la diferencia entre un producto eficiente y uno que no cumpla con los estándares de calidad. Este Webinar te permitirá conocer aplicaciones específicas del DEM en:- Optimización del mezclado y granulado de materiales: Mejora la uniformidad y la eficiencia en la producción de medicamentos y alimentos procesados.
- Análisis del tableteado y recubrimiento: Asegura que las tabletas cumplan con las especificaciones de calidad y recubrimiento deseadas.
- Simulación del llenado y empaque: Diseña procesos que minimicen el desperdicio y maximicen la eficiencia.
- Diseño y evaluación de dispositivos farmacéuticos: Como mezcladores, bandas transportadores, inhaladores, etc., optimizando su desempeño y funcionalidad.
Participar en este Webinar te brindará una visión clara de cómo estas tecnologías pueden ser aplicadas para superar los desafíos específicos de estas industrias, ayudándote a mejorar la calidad y la competitividad de tus productos.
¿Quién debería participar?
Este Webinar está diseñado para ingenieros, científicos y profesionales de la industria que buscan implementar soluciones innovadoras en sus procesos. También es ideal para estudiantes y académicos interesados en el uso de simulación numérica para resolver problemas reales.
Conclusión
La simulación del transporte de partículas no solo es una herramienta poderosa, sino también una ventana al futuro de la innovación industrial. Este taller te brindará un conocimiento básico sobre el uso del DEM y sus aplicaciones en la industria farmacéutica y alimentaria. Aunque no profundizaremos en su implementación avanzada, entenderás su potencial para optimizar procesos y mejorar resultados. ¡No te pierdas esta oportunidad de conocer los fundamentos de esta tecnología revolucionaria! Este taller te brindará un conocimiento básico sobre el uso del DEM y sus aplicaciones en la industria farmacéutica y alimentaria.